domingo, 3 de mayo de 2009

Plan Nº1 Los Angeles - San Francisco (vuelo de turismo)

1° Configurar opciones en Menús Aircraft/World/Options

Plan de Vuelo N° 1
Los Angeles – San Francisco

Avión: Boeing 737-400 (o similar envergadura)
Aeropuerto de partida: Los Angeles Intl. (Los Angeles/California/United States)
Aeropuerto de llegada: San Francisco Intl. (San Francisco/California/United States)

N° cabecera de partida: 7L (Runway)
- Realizar los procedimientos previos al vuelo.
- Encender luces estroboscópicas (Strobe lights)/ tecla “o”/
- Preparar y ajustar el Piloto Automático:
Course: 286° HDG: 33°
ALT: 1000 IAS/Mach 220
VS: 1000
- Flaps 5°
- Sintonizar las frecuencias de los navegadores:
NAV1: 113.60 NAV2: 113.60

- Pedir autorización para el despegue.
- Seguir instrucciones del ATC.
- Luces de navegación (encender solo de noche) /MAYUS+L/
- Encender el calefactor del sistema Pitot /MAYUS+H/
- Luces y faros (según sea necesario)/Ctrl+L/
- Desactivar frenos / (.)-punto- /
- Palancas de potencia al máximo /F3 o F4/
- Al llegar a una velocidad de 150 kts elevar suavemente la aeronave.
- Plegar el tren de aterrizaje y activar AP y ALT. Apagar faros /Ctrl+L/
- Al alcanzar los 185 kts plegar los flaps. Activar el interruptor A/T y el botón SPD.
- Al visualizar en la señal del
HSI: 3.0 NM Activar el botón HDG. El avión hará un viraje a la izquierda.

HSI: 8.5 NM Veremos a nuestra izquierda el estadio Coliseum de Los Angeles.

HSI: 10.9 NM Establecer HDG en 346°. Viraremos y pasaremos por el centro de Los Angeles.

HSI: 13.5 NM Establecer HDG en 256° y ALT: 1900. Activar NAV.

- El avión virará nuevamente en dirección a la radial de 286° del VOR de Los Angeles. El cartel “Hollywood” se verá a la derecha sobre la montaña. Las NM (millas náuticas) en los indicadores HSI y RMI comenzarán a bajar ya que ahora nos estaremos acercando al VOR.
- Una vez pasado el cartel, al visualizar en la señal del
HSI: 12.2 NM Establecer ALT: 4500. IAS/Mach 250

- A las 11 NM aprox. nos estaremos alejando nuevamente de la señal y en los indicadores las NM volverán a subir.
- Aproximadamente a las 20 NM en el HSI el avión cruzará la radial y hará unas maniobras hasta alinearse con ella.

HSI: 29 NM Subiremos la altitud. ALT: 9200
- Al llegar a los 9200 pies de altura aumentar la velocidad. IAS/Mach 310

- Las islas que se ven a la izquierda son Santa cruz y Santa Rosa respectivamente.
- Si se desea podemos colocar la velocidad de simulación a 4X para acortar el tiempo de vuelo hasta llegar a las 85 NM en el HSI.

HSI: 87 NM Establecer HDG en 286°. Desactivar el botón NAV y activar el botón HDG. Establecer:
Course: 307°
NAV1: 112.40 (frecuencia del VOR de Morro Bay)

- Un ratito después recibiremos una nueva señal en el HSI.

HSI: 42 NM Establecer HDG: 260° para virar a la izquierda y así cruzar la radial del VOR de Morro Bay. Activar NAV.

- El RMI perderá la señal de Los Angeles.

- Aproximadamente al indicarse 35 NM del HSI el avión cruzará la radial de 307° y hará maniobras para alinearse con ella. Si se desea, aumentar a 4X la velocidad de simulación.

- El avión pasará por encima de la señal VOR y seguirá de largo alejándose de éste.

- Si hubiéramos aumentado la velocidad de simulación, cambiarla a 1X nuevamente al llegar a las 45 NM en el HSI.

HSI: 47 NM Establecer:
HDG: 307° Desactivar NAV y activar HDG.
NAV1: 115.80 NAV2: 115.80

- Un rato después (aprox. 15 minutos) se recibirá señal del VOR de San Francisco Intl en ambos indicadores. Lo usaremos como referencia para la aproximación.
Al recibir señal descender la velocidad. Establecer: IAS/Mach 250

- Realizar los procedimientos de descenso y aproximación.

HSI: 42.5 NM Establecer:
HDG: 20°
ALT: 5500
- El avión virará a la derecha para una aproximación inicial a la radial de la pista.
- Mientras continúe el descenso, mantenga arriba el tren de aterrizaje y los flaps. Desactivar el interruptor A/T y ajustar la potencia hasta aproximadamente el 55% de N1.

HSI: 24.5 NM Establecer:
HDG: 342°
Course: 280° (True 283°)
NAV1: 111.70 (Frecuencia ILS de la pista 28R). Recibiremos la señal en el HSI.

- En el menú “Aircraft—>Communications” deberemos pedir autorización para aterrizar.
- Seguir instrucciones del ATC.

Aproximación inicial:

- Antes de virar hacia la pista, confirmar el ajuste de potencia en aproximadamente 55% de N1 y desplegar los flaps en posición 1 (1 grado).
- Una vez autorizados para aterrizar activar el botón APR para que al cruzar la radial de la pista nos alineemos automáticamente con ésta.
- Para comenzar el descenso inicial a la pista, abrir el tren de aterrizaje e incrementar los flaps a 15 grados.
- Alrededor de las 22.5 NM en el HSI el avión se alineará para aterrizar.
- Al virar hacia la pista desplegar 25 grados de flaps. Mantener la potencia a 55% de N1.

Aproximación final y aterrizaje:

- Realizar los procedimientos previos al aterrizaje.
- Con el tren de aterrizaje bajado y la potencia ajustada a 50-55% de N1, extender los flaps a 30 grados. Con esta configuración se debería mantener una velocidad de 140 kts a un buen ángulo de descenso hacia la pista.
- A500 pies sobre la pista el piloto automático ya deberá estar desactivado, de lo contrario puede interferir con el aterrizaje.
- Cuando estemos a 50 pies de distancia sobre la pista, deben llevarse las palancas de turbina al ralentí (F1).
- Al hacer contacto, desplegar spoilers /tecla “ç”/ y aplicar acelerador en reversa /mantener F2/ hasta reducir la velocidad a 60 kts.
- Una vez que la velocidad se reduzca a 60 kts, llevar las palancas de turbina al ralentí nuevamente (F1).

Tras salir de la pista:
Spoilers PLEGAR /tecla “ç”/
Flaps ARRIBA
Luces de navegación APAGADOS

Procedimientos de parada:
Flaps ARRIBA
Spoilers PLEGADOS
Palancas de empuje AL RALENTI
Calefactor del sistema Pitot APAGADO
Luces y faros APAGADOS
Interruptores de motores APAGADOS /Ctrl+MAYUS +F1/

FIN



No hay comentarios:

Publicar un comentario